NOVEDADES
APAREJADORES
A TU DISPOSICIÓN
FORMACIÓN
-
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS! CURSO GRATUITO COMPETENCIAS DIGITALES
¡Inscripciones abiertas!
Estimado/a compañero/a,
Desde tu Colegio queremos animarte a inscribirte en el curso Competencias Digitales aplicadas a la Arquitectura Técnica.
Es una formación adaptada a nuestra profesión, totalmente gratuita, con certificado oficial, pensada para dotarnos de las herramientas digitales que necesitaremos en el futuro de la arquitectura técnica.
Inscríbete ya y asegura tu plaza.
https://formatuscimientos.cgate.es/
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN DEL RSCIEI (VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025)
Informarles de que el Ministerio de Industria y Turismo ha publicado la "Guía Técnica de Aplicación del RSCIEI (Versión septiembre 2025)", con las modificaciones del Real Decreto 164/2025, en el marco del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
Pueden consultar la documentación en el siguiente enlace:
descargar adjunto
ver más ir a publicación -
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ofrece el máster en Prevención de Riesgos Laborales, disponible en tres ediciones: octubre de 2025, febrero y mayo de 2026. El programa, de 60 créditos ECTS, se imparte en modalidad online y en español.
Este máster está dirigido a titulados universitarios en todas las áreas de conocimiento que deseen disponer de una formación oficial y de prestigio en el campo de la seguridad, salud y el bienestar en el trabajo.
Además, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha firmado un convenio con la UFV con el objetivo de que los Profesionales Colegiados dispongan de un 20% de descuento en los Honorarios de Matrícula de este máster. También podrán acceder a otros descuentos en diferentes tipos de estudios postgrado.
ver más -
MUSAAT INCORPORA POR PRIMERA VEZ UNA CLÁUSULA DE EXTORNO PARCIAL DE PRIMA
Musaat incorpora por primera vez una cláusula de extorno parcial de prima por participación en el resultado positivo de su seguro de RCP para profesionales de la Arquitectura Técnica
Musaat ha dado a conocer ya las novedades de su seguro de Responsabilidad Civil Profesional para profesionales de la Arquitectura Técnica para 2026. Entre ellas, destaca, por primera vez, la incorporación de una cláusula de extorno parcial de prima por participación en el resultado positivo de la Cuenta Técnica del producto de RC11.
Se podrán beneficiar de esta cláusula los mutualistas de RCP para profesionales de la Arquitectura Técnica en activo, que tengan su póliza en vigor durante 2025 y la renueven en 2026. El extorno se aplicará en el segundo semestre de 2026 y puede alcanzar hasta el 50% del importe de la prima.
Con esta novedad, Musaat reafirma su compromiso con la transparencia y refuerza su identidad como Mutua al servicio de la profesión, materializando los valores que la definen y el apoyo constante al colectivo.
Asimismo, la Entidad ha incorporado otras mejoras para la próxima renovación:
Ø Elimina dos exclusiones, como la inobservancia de servidumbres y lindes y certificaciones dolosas o negligentes, lo que supone una ampliación de las coberturas, y se introduce una nueva, que establece explícitamente que no quedan cubiertos los actos u omisiones dolosas, deshonestas, fraudulentas o de mala fe por parte del asegurado.
Ø Incluye los ensayos Blower Door como una nueva garantía accesoria, al tratarse de una prueba cada vez más utilizada en el ámbito de la rehabilitación y la eficiencia energética.
Además, la Mutua pondrá en marcha una acción solidaria vinculada a la renovación de este seguro. Por cada póliza renovada y nueva póliza contratada antes del 31 de diciembre, Musaat donará un euro a una ONG relacionada con la actividad que desarrollan sus mutualistas y que repercute en beneficio de la sociedad en general. Esta iniciativa se enmarca en su estrategia de sostenibilidad, reforzando su compromiso con la acción social.
Todos los beneficios de 2025 se mantienen
Para la renovación de 2026, la Mutua sigue aplicando todas las novedades que introdujo en 2025:
· Incremento de un 25% de media en las sumas aseguradas con cobertura por siniestro.
· Incremento de la suma asegurada de su Cobertura PLUS Mutualista Colegiado, que proporciona protección ampliada específicamente para daños materiales a terceros y es exclusiva para mutualistas colegiados. En función de su antigüedad en Musaat, el mutualista puede hasta triplicar su suma asegurada por siniestro.
· Acceso a la Póliza de Inactivos: aquellos profesionales que hayan formado parte de la Mutua durante 25 años y, al menos los últimos cinco de manera ininterrumpida, podrán incorporarse sin coste a la póliza corporativa de inactivos de su Colegio Profesional. Quienes tengan menos antigüedad también podrán acceder sin coste, en función de su siniestralidad y los años que hayan estado asegurados, siempre que los últimos cinco años hayan sido de manera ininterrumpida. De esta manera, se reconoce la confianza depositada y se mantiene la protección, incluso cuando ya no hay actividad profesional.
Todas estas novedades quedarán reflejadas en las Condiciones especiales y particulares de cada póliza, por lo que es importante leer estos documentos, que estarán disponibles a finales de octubre. Se podrán consultar fácilmente desde el Área Mutualista de la web o a través de la App de Musaat, que está disponible tanto en Google Play como en App Store. Además, desde la App los mutualistas podrán:
- Gestionar su seguro de forma sencilla y consultar y firmar toda la documentación relativa a la renovación.
- Acceder a servicios exclusivos como: el servicio de Perito de Acción Rápida, en caso de accidente; el servicio “Te llamamos” o solicitar de forma rápida asistencia psicológica, si la necesitas.
Ventajas de ser mutualista
La Mutua ofrece acceso gratuito al Club Musaat, que incluye beneficios exclusivos como asistencia jurídica telefónica, segunda opinión médica, servicios especializados en salud física, mental y emocional, protección de ciberseguridad y descuentos en alquiler de vehículos.
ver más ir a publicación -
PROMOCIÓN DEL PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN EDIFICACIÓN Y DEL PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN URBANIZACIÓN DEL IVE (50% DESCUENTO PARA COLEGIADOS)
Con motivo del acuerdo llevado a cabo entre el Consejo General y el Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, se ha acordado como en anteriores ocasiones, un precio ventajoso para Colegiados que quieran adquirir el “Pliego de Condiciones Técnicas en Edificación” edición 2022 (en castellano y catalán) y/o el “Pliego de Condiciones Técnicas en Urbanización” edición 2022, por el que tendrán un 50% de descuento sobre el PVP (44 € IVA incluido este año).
Para disfrutar de este descuento será necesario cumplimentar el Formulario que enviamos, donde el Colegiado podrá solicitar directamente el pliego que desee adquirir. Descuento CGATE de "Pliego General de Condiciones Técnicas IVE"
Cabe destacar que en la actual edición de los pliegos de 2022 ha sido revisada un gran número de capítulos afectados por el desarrollo normativo respecto de la anterior edición. Destacan los correspondientes a las unidades de obra estructural, más información sobre las novedades de la actualización de los pliegos en la web.
ver más -
DISPONIBLE EN LA WEB DEL CTE: GUÍA DE APLICACIÓN DEL CÓDIGO ESTRUCTURAL A LA EDIFICACIÓN. HORMIGÓN ARMADO
Ya se puede consultar en la página web del Código Técnico de la Edificación (CTE) la nueva Guía de aplicación del Código Estructural a la edificación. Hormigón armado, elaborada bajo la supervisión del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Esta guía está especialmente pensada para facilitar el uso del Código Estructural a profesionales que proyectan estructuras sencillas de hormigón armado, las más habituales en la edificación.
Se centra en estructuras convencionales: edificios de pocas alturas (planta baja + seis), con luces, cargas y tipologías habituales, ampliamente utilizadas y con experiencia contrastada en su diseño, cálculo y ejecución.
Entre otros contenidos, la Guía aborda:
- Requisitos de seguridad estructural, durabilidad y resistencia al fuego.
- Exigencias relativas al proyecto, ejecución y control de las estructuras de hormigón armado.
- Aclaraciones y simplificaciones mediante comentarios destacados y vídeos explicativos accesibles mediante códigos QR.
Cabe destacar que está orientada a obras de nueva construcción. En el caso de intervenciones en estructuras existentes, especiales o singulares, su aplicación queda a criterio del técnico responsable, siempre que considere válidas las simplificaciones propuestas. No incluye contenidos específicos sobre cimentaciones.
Se trata de una herramienta útil para aplicar de forma más sencilla y directa el Código Estructural, una normativa extensa y compleja, adaptándola a la realidad habitual de los proyectos de edificación.
Acceso a la Guía y a los recursos complementarios en el enlace:
ver más ir a publicación -
PUBLICACIÓN NUEVOS ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA Y DE SU CONSEJO GENERAL
El sábado 10 de mayo, ha sido publicado en el BOE nº 113, de 10 de mayo de 2025, el Real Decreto 352/2025, de 30 de abril, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica y de su Consejo General.
Enlace a los Estatutos Generales del Consejo General
ver más